SECUNDARIA

Bienvenidos el nivel de secuandaria esta compuesto desde el sexto grado hasta noveno grado.

Aqui podremos complementar nuestros conocimientos y resolver  sus inquietudes que muchas veces quedan en el aire en clase.

 

CALENDARIO CÍVICO: EL PASADO VIVE

Un día como hoy..... 15 de agosto

15.08.2013 13:34

https://www.rpp.com.pe/2013-08-15-efemerides-del-15-de-agosto-de-2013-noticia_619098.html

Chicos a parte de los hechos mencionados en el video un día como hoy en el 2007 ocurrío el terremoto en Pisco. Recordemos que paso y seamos conscientes de la importancia de los simulacros 

Chicos el día de la juventud =)

14.08.2013 18:42

12 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD

El desarrollo de las sociedades es el desarrollo de sus jóvenes; en esta inteligencia y entendiendo que son la mejor expresión de los objetivos propios de las Naciones Unidas, es que se estableció un día internacional de la juventud.
El Programa genera información para ser entregada a las instituciones y comprometerlas en el cambio o en la continuación de las situaciones además de financiar a muchas de ellas en su tarea.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General (resolución 54/120 I) aprobó la recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud (Lisboa, 8 - 12 de agosto de 1998), para que el 12 de agosto fuera declarado Día Internacional de la Juventud.
Cada día internacional de la juventud reafirma los compromisos asumidos en ese programa. Las consignas siempre rondan en tratar de incrementar el conocimiento que se posee sobre la situación global de la juventud y la comprensión sobre sus necesidades y aspiraciones; promover políticas supranacionales y locales entre entes estatales y privados para salvaguardar el bien más preciado de una sociedad.
El día internacional de la juventud es el dia en que se deben elaborar normas internacionales que aumenten y fortalezcan los derechos de los jóvenes.
En el 2012, el tema para el Día Internacional de la Juventud es ''Construyendo un mundo mejor: Asociándonos con los jóvenes'', en un claro llamado al mundo para establecer asociaciones con la participación de los jóvenes.

Para los fanáticos

14.08.2013 18:29

07 DE AGOSTO: FUNDACIÓN DEL CLUB UNIVERSITARIO DE DEPORTES

El 07 de Agosto de 1924, un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundó la 'Federación Universitaria de Fútbol' , que posteriormente fue denominado Universitario de Deportes.
Es el equipo que ha obtenido mayor cantidad de títulos nacionales (25), mayor número de participaciones peruanas en competencias internacionales de Conmebol (37), siendo su mayor logro, el subcampeonato de Copa Libertadores de América en 1972.
Con 37 participaciones internacionales en torneos oficiales organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol, es el conjunto peruano que más copas continentales disputó, seguido por Sporting Cristal con 32 participaciones. Además es el mejor equipo peruano en la «Tabla Histórica de la Copa Libertadores de América», y es considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor equipo peruano del siglo XX.
Entre sus principales jugadores históricos destacan: su máximo ídolo Teodoro ''Lolo'' Fernández, Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Rubén Techera, Roberto Challe, Oswaldo Ramírez, German Leguía, Juan Carlos Oblitas, José Luis Carranza, José del Solar, Jorge Amado Nunes, entre otros.

06 DE AGOSTO: ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE JUNIN

14.08.2013 18:22

06 DE AGOSTO: ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE JUNIN

La Batalla de Junín, realizado el 6 de agosto de 1824, fue el penúltimo enfrentamiento armado que tuvieron los ejércitos españoles y patriotas, en el largo caminar hacia la independencia del Perú, el cual se inició con el desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas de la provincia de Pisco (Ica), y las Conferencias de Miraflores en 1820, proclamada el 28 de julio de 1821.
El Ejército Patriota, comandado por Simón Bolívar, se enfrentó a los Realistas liderados por José Canterac.
Bolívar arengó a su batallón diciendo: ''Soldados, vais a completar la obra más grande que el cielo ha podido encargar a los hombres... El Perú y la América entera aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria ¡Vosotros sois invencibles!''.
La Batalla de Junín duró apenas 45 minutos y se libró a punta de armas blancas. Cuando parecía una segura derrota peruana, aparecieron los ''Húsares del Perú'' al mando de Isidoro Suárez y Andrés Rázuri, cuyos hombres potenciaron a los Patriotas y lograron la victoria independentista. A partir de ese entonces, los ''Húsares del Perú'' pasaron a ser ''Húsares de Junín''.

10 DE AGOSTO: NACIMIENTO DEL POETA PERUANO MARIANO MELGAR

10.08.2013 18:39



Mariano Melgar nació en Arequipa, el 10 de Agosto de 1790. Mediante su trabajo, dejó en claro que el romanticismo no era una copia de lo hecho en la Península Ibérica o en Francia, sino un sentimiento profundo y propio.
Mariano Melgar expresa un sentimiento andino/mestizo, que nadie se había atrevido a exponer hasta ese entonces en una sociedad tan prejuiciosa y españolizada que se agravaba por el centralismo limeño.
Melgar es el iniciador de la poesía verdaderamente peruana, sin acudir a los estilos europeos para pretender que lo consideren poeta.
Participó en la guerra por la independencia del Perú frente a España. Melgar es uno de los primeros románticos del Perú en el siglo XIX, más conocido por incluir en su creación el sentimiento de los Yaravíes indígenas (cantos sentimentales principalmente de las zona sur andina).

06 DE AGOSTO: CAÍDA DE BOMBA ATÓMICA EN LA CIUDAD JAPONESA DE HIROSHIMA

06.08.2013 18:25



El bombardeo atómico sobre la ciudad de Hiroshima (Japón) el 06 de agosto de 1945 por parte de Estados Unidos, puso punto final a la Segunda Guerra Mundial. Tras seis meses de bombardeos en 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Ambos han sido los únicos ataques nucleares en la historia.
Las bombas habían matado a 140 mil personas en Hiroshima y 80 mil en Nagasaki. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Otras personas perecieron por leucemia, y distintos tipos de cáncer atribuidos a la exposición a la radiación.
Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los "Aliados", haciéndose formal el 2 de Setiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Segunda Guerra Mundial.

05 DE AGOSTO

05.08.2013 18:00

05 DE AGOSTO: NACIMIENTO DEL MÉDICO PERUANO CAYETANO HEREDIA

Cayetano Heredia nació en Piura el 05 de Agosto de 1797. A los 15 años llegó a las puertas de San Fernando (Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos), para que sirva de guía las vocaciones médicas de la juventud peruana.
Cuando Heredia llega a San Fernando, en 1813, el ambiente que se vivía era de acontecimientos más políticos que académicos, pero a pesar de ello llevaba una vida conventual ya que en esos tiempos era fundamental en los alumnos una impregnación con la religión.
En agosto de 1823 se graduó de Bachiller, ya en agosto de 1826 llegó a "Profesor de Medicina" título profesional de los médicos de la época.
 

"Día del Maestro"

09.07.2013 00:00

Cada 6 de julio se celebra en todo el país el "Día del Maestro" como un homenaje a todos los docentes que con verdadero compromiso cumplen su labor de guías académicos.

Esta celebración ingresó al calendario cívico peruano en 1953 durante el gobierno del general Odría. La fecha elegida fue el 6 de julio porque el 6 de julio de 1882, don José de San Martín creó la primera Escuela Normal de Varones con el fin de mejorar la calidad de la instrucción pública.

Se considera como maestro a la persona que es capaz de transmitir sus enseñanzas, experiencias y valores a sus discípulos y/o alumnos. Son los profesionales en cuya vocación de entrega se confía la educación en nuestro país.

Cada año recordemos con cariño a los docentes que nos brindaron sus enseñanzas en las diferentes etapas de nuestra vida. Seamos agradecidos con aquellos maestros que se esforzaron por forjar las bases de nuestro conocimiento académico.

Destaquemos en esta fecha a los grandes maestros peruanos que nos legaron sus obras e ideario: José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas, César Vallejo, Carlos Cueto Fernandini, Sebastian Salazar Bondy, Emilia Barcia Bonifatti, entre otros.

FELIZ DÍA DEL MAESTRO INNOVA

 
 
 
Elementos: 1 - 8 de 8

Tema: Indulto a Fujimori

Fecha: 15.08.2013

Autor: Jesus Ortiz Arias

Asunto: Indulto

Yo creo que el indulto a Fujimori no se debe dar. Ya que el ex presidente en realidad no se encuentra en un estado crítico de salud para que se de el indulto:

Ley de 18 de junio de 1870, de Reglas para el ejercicio de la Gracia de indulto.


Artículo 1

Los reos de toda clase de delitos podrán ser indultados, con arreglo a las disposiciones de esta ley, de toda o parte de la pena en que por aquéllos hubiesen incurrido.


Artículo 2

Se exceptúan de lo establecido en el artículo anterior:

1.º Los procesados criminalmente que no hubieren sido aún condenados por sentencia firme.

2.º Los que no estuvieren a disposición del Tribunal sentenciador para el cumplimiento de la condena.

3.º Los reincidentes en el mismo o en otro cualquier delito, por el cual hubiesen sido condenados por sentencia firme. Se exceptúa, sin embargo, el caso en que, a juicio del Tribunal sentenciador, hubiese razones suficientes de justicia, equidad o conveniencia pública para otorgarles la gracia.
Artículo 2 redactado por Ley 1/1988, 14 enero, por la que se modifica la Ley 18 junio 1870, estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto («B.O.E.» 15 enero).

Fecha: 15.08.2013

Autor: jhon yupanqui

Asunto: el indulto a fujimori

Pienso que se le debería dar el indulto ya que a pesar que se le especula de haber matado a personas inocentes también hizo que el Perú mejorara, porque en esos tiempos el terrorismo
era demasiado alto y el fue el único presidente
que logro prácticamente erradicar este problema

Fecha: 09.07.2013

Autor: Miss Melissa

Asunto: Indulto: ¿A favor o en contra?

Chicos a veces el tiempo en aula nos queda corto, pero hay temas que son necesarios tocarlos y extenderlos, los invito a escribir por este medio sus comentarios sobre el indulto, escribir si están a favor o en contra y fundamentar sus respuestas
Espero sus comentarios

Nuevo comentario

Actualidad: Siempre informados

Conozcamos

14.08.2013 19:07
Conozca la loable labor de un docente de San Juan de Lurigancho, Arturo Vásquez Escobar, que ha permitido salvar la Huaca Fortaleza de Campoy. Su experiencia ha sido transmitida a sus jóvenes estudiantes, vecinos e instituciones que buscan proteger nuestro patrimonio cultural. Cada vez son más los...

Encuesta

¿Te gusta nuestra página web de sociales?

Si, pero puede mejorar (18)
78%

No en su totalidad (5)
22%

Votos totales: 23